Llámanos: 623231172
Correo electrónico:
altascapacidadesleon@gmail.com
La dirección de tu empresa
Campos Góticos S/N 2ª Planta- Oficina Nº8
Las altas capacidades intelectuales se podrían definir por tres conjuntos de características:
Capacidad intelectual superior a la media: con la evidencia de una alta productividad: rendimiento escolar resultados de pruebas académicas que son indicadores del futuro desarrollo del alumno, ya que el coeficiente intelectual, por sí solo, no es indicativo de superdotación.
Alto nivel de creatividad: son originales, ingeniosos, novedosos y poco corrientes. No podemos entender la creatividad como el resultado de la inspiración sino más bien, como resultado de una gran cantidad de trabajo, de un gran esfuerzo. Los productos son indicadores de la existencia de creatividad mas fiables que los tests.
Alto grado de dedicación a las tareas: dedican gran cantidad de energía a la resolución de un problema o realización de una determinada actividad. Se caracterizan por un alto grado de perseverancia, un elevado afán de logro y la entrega con la que se dedican a sus áreas de interés.
Entre las características que, más frecuentemente, encontramos en las personas con altas capacidades intelectuales, destacamos como más significativas las siguientes:
⇒ Obtienen en pruebas individuales de inteligencia puntuaciones significativamente por encima de la media.
⇒ Son más rápidos procesando la información, aprenden antes, tiene una alta memoria, mayor facilidad para automatizar las destrezas y procedimientos mecánicos (lectura, escritura, cálculo…).
⇒ Conectan e interrelacionan conceptos. Poseen y construyen esquemas complejos y organizados de conocimiento, muestran más eficacia en el empleo de procesos metacognitivos.
⇒ Abordan los problemas y conflictos desde diversos puntos de vista aportando gran fluidez de ideas, originalidad en las soluciones, alta elaboración de sus producciones y flexibilidad a la hora de elegir procedimientos o mostrar opiniones y valorar las ajenas.
⇒ Suelen mostrar un elevado interés hacia contenidos de aprendizaje de carácter erudito, técnico o social. Dedican esfuerzos prolongados y mantenidos en asimilarlos y profundizar en ellos llegando a especializarse en algún tema de su interés.
⇒ Tienden a responsabilizarse del propio éxito o fracaso. Muestran independencia y confianza en sus posibilidades.
⇒ Con frecuencia muestran gran interés por la organización y manejo de los grupos de trabajo y manifiestan tendencia al liderazgo.
En cuanto a la tipología, la expresión «altas capacidades» se suele emplear de manera homóloga con el término «sobredotación intelectual», o con los términos superdotación y talento. Lo cierto es que «Altas Capacidades» es un término mucho más amplio, que engloba una característica principal que supone una habilidad o destreza superior, por encima de la media, en:
Una aptitud específica o dominio concreto en un área del desarrollo (talento simple: lógico, verbal, matemático, creativo, espacial, mecánico, social, artístico…).
Fuente: http://diversidad.murciaeduca.es/altascapacidades/tipos.php
En Castilla y León, según los datos facilitados por el Ministerio de Educación, en el curso 2013-2014, había un total de 529 niños diagnosticados con Altas Capacidades intelectuales, dentro de una población escolar de 363.845 alumnos, es decir, un 0,15% frente al objetivo del 2% de la población que está por encima del CI de 130.
Los tres problemas que hay hoy en día relacionados con las Altas Capacidades son: